Page 241 - 80_01
P. 241
Bartolomé
Ribas
“Aguas
Minerales
y
Mineromedicinales”
correspondiente
al
“Balneario
El
Raposo”.
En
la
serie
de
“Lecturas
Singulares”
se
publicaron
los
números
11
y
12.
Y
los
ya
mencionados
dos
libros
en
el
epígrafe
de
su
nombre.
A
toda
la
relación
acabada
de
mencionar,
deben
sumarse
dos
obras
singulares:
el
libro
resumen
de
las
jornadas
científicas
sobre
“Fármacos,
nanomedicina
y
biomateriales:
Un
objetivo
común”
y
el
de
“Seguridad
del
paciente
oncológico:
casos
de
éxito”,
de
la
Mesa
Redonda
del
mismo
nombre
que
tuvo
lugar
en
nuestra
sede.
Esta
última
y
la
“Historia
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia”
del
Académico
Don
Francisco
Javier
Puerto
Sarmiento,
antes
mencionada,
se
ha
editado
en
colaboración
con
la
Fundación
de
esta
Academia
José
Casares
Gil.
Y
como
todos
los
años,
se
ha
publicado
en
papel,
el
Discurso
de
la
Sesión
Inaugural
ya
mencionado,
y
el
“Anuario”
nº
64
de
nuestra
institución.
Todas
estas
obras
antes
mencionadas,
coordinadas
por
nuestro
Acad.
Excmo.
Sr.
Antonio
Luis
Doadrio
Villarejo,
se
publicaron
también
en
un
lujoso
formato
de
libro
electrónico
o
“e--book”
en
edición
“on
line”
y
digital
DVD
para
PC
Windows
y
Mac.
En
la
Biblioteca,
gracias
a
la
ayuda
concedida
por
el
Ministerio
de
Educación
Cultura
y
Deporte
se
continuó
con
el
proyecto
de
digitalización
del
fondo
antiguo
e
histórico,
con
más
de
45.000
imágenes
de
95
volúmenes
que
se
pueden
consultar
en
el
Catálogo
virtual
de
esta
Academia.
Se
ha
recibido
nueva
ayuda
para
continuar
el
proceso
para
este
año
2014.
Se
ha
continuado
con
el
proyecto
de
“Recuperación,
catalogación,
digitalización
y
archivo
del
fondo
fotográfico
antiguo”
con
1.100
fotografías
de
los
siglos
XIX
y
XX.
Se
expurgan
numerosas
ediciones
a
disponibilidad.
Se
recibieron
varias
donaciones;
y
la
Biblioteca
de
esta
Academia
es
una
de
las
que
más
aporta
al
Catálogo
internacional
de
la
Federación
Española
de
Asociaciones
de
Archiveros
Bibliotecarios,
Arqueólogos,
Museólogos
y
Documentalistas
(la
ANABAD).
Nuestro
Museo
de
la
Farmacia
ha
sido
muy
visitado,
como
en
años
anteriores,
lo
mismo
que
la
“Sala
Utagawa”
de
grabados
japoneses,
única
en
nuestro
país,
que
además
fue
visitada
por
los
miembros
de
la
Real
Academia
de
Bellas
Artes
de
San
Fernando,
con
su
Director
el
Excmo.
Sr.
Don
Antonio
Bonet
Correa,
y
otros
especialistas
de
pintura
japonesa.
234