Page 24 - 78_01
P. 24
INFORMACIÓN
ACADÉMICA
que
alberga
el
Servicio
de
Imagen
y
Espectroscopia
por
Resonancia
Magnética
de
Alto
Campo
(SIERMAC,
http://www.siermac.es),
una
de
las
instalaciones
más
avanzadas
del
país,
con
scanners
de
7
y
11,7
Tesla,
entre
otros
y
una
empresa
spin--
off,
SOIREM
Research
Ltd.,
encargada
de
proteger
los
derechos
de
propiedad
intelectual
generados
por
la
unidad,
así
como
de
comercializar
los
productos
y
servicios
generados.
Toma
de
posesión
del
Ilmo.
Sr.
D.
José
Antonio
Rodríguez
Montes
como
Académico
Correspondiente
El
pasado
16
de
febrero,
en
sesión
solemne
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia,
el
Dr.
José
Antonio
Rodríguez
Montes,
tomó
posesión
de
su
plaza
de
Académico
Correspondiente.
La
Corporación
acoge
así
en
su
seno,
a
este
prestigioso
médico
cirujano,
Jefe
del
Servicio
de
Cirugía
General
y
del
Aparato
Digestivo
del
Hospital
Universitario
La
Paz
de
Madrid
y
Catedrático
de
Cirugía
de
la
Universidad
Autónoma
de
Madrid.
Fue
presentado
por
el
Académico
Excmo.
Sr.
D.
Federico
Mayor
Zaragoza
en
nombre
de
la
Academia.
El
Dr.
Rodríguez
Montes
es
Licenciado
y
Doctor
en
Medicina
y
Cirugía
con
Premio
Extraordinario
por
la
Universidad
de
Granada
y
Diplomado
en
Nutrición
por
la
misma
Universidad.
Fue
Becario
Postdoctoral
en
el
extranjero
del
MEC
en
la
Universidad
de
Cambridge,
UK
y,
Medecin
Resident
Etranger
des
Hôpitaux
de
Paris;
Decano
de
la
Facultad
de
Medicina
de
la
UAM;
Director
de
84
tesis
doctorales;
Autor
de
12
libros,
123
capítulos
de
libros,
220
artículos
en
revistas
indexadas
y
de
más
de
450
Comunicaciones
y
Ponencias
a
Congresos
Nacionales
e
Internacionales.
Es
además,
Académico
Correspondiente
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Medicina
y
de
las
Reales
Academias
de
Medicina
de
Valladolid,
Murcia,
Andalucía
Oriental
y
Malagueña
de
Ciencias.
Está
en
posesión
de
la
Medalla
de
Oro
de
la
Universidad
de
Castilla--La
Mancha.
Su
discurso
de
ingreso
versó
sobre
la
"Evolución
y
Revolución
de
la
Cirugía",
donde
nos
hizo
un
recorrido
de
la
evolución
de
la
cirugía
desde
la
antigüedad
hasta
los
tiempos
actuales,
pasando
por
la
edad
media,
la
moderna
y
la
contemporánea,
señalando
los
acontecimientos
más
importantes,
el
período
en
el
que
tuvo
lugar
el
nacimiento
histórico
de
la
Cirugía
como
Ciencia
y
como
se
ha
desarrollado
hasta
la
actualidad.
23