Page 131 - 76_01
P. 131
VOL. 76 (1), 45-57, 2010 APLICACIÓN DE LA TOPOLOGÍA MOLECULAR...
coquímicos y topológicos obtenidos con los programas TSAR 3.2,
VAMP 6.0 y ASP 3.2) (3) se observa una significativa diferencia: La
mejor regresión obtenida por Almerico et al. fue usando seis varia-
bles (R2 = 0.782, EEE = 0.20 y Q2 = 0.667), mientras que la nuestra,
con cuatro variables y utilizando sólo descriptores topológicos, fue
superior (R2 = 0.8762, EEE = 0.145 y Q2 = 0.8216). Si a ello unimos
la sencillez y rapidez de cálculo de los descriptores utilizados nos
lleva a concluir que la topología es una herramienta de gran utilidad
en la búsqueda de modelos de predicción QSAR.
4. CONCLUSIONES
El principal objetivo de este trabajo ha sido la selección de un
modelo matemático de predicción de la actividad anti-VIH-1 para un
grupo de compuestos análogos al aciclovir y ganciclovir. Para ello se
ha utilizado la topología molecular como herramienta para caracte-
rizar la estructura de cada molécula de una forma rápida y sencilla.
A partir del análisis de regresión multilineal y utilizando sólo des-
criptores topológicos, se ha propuesto un modelo topológico-mate-
mático que permite la predicción de la actividad trabajando con la
concentración eficaz 50. El modelo contiene cuatro variables capa-
ces de explicar el 87,6% de la varianza de la propiedad estudiada.
La calidad de la ecuación de predicción seleccionada ha sido
validada a través de una crosvalidación, test interno y test de alea-
toriedad. Los resultados indican una alta robustez.
5. AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido realizado con la ayuda del Master Interna-
cional en Enfermedades Parasitarias Tropicales de la Universitat de
Valencia (curso 2008/2009).
55