Page 86 - 75_ex
P. 86
MANTERO SÁENZ, F. C. Y GALVÁN RAMÍREZ, Y. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Asimismo, la media anual de las temperaturas mínimas registra-
das es de 9,0 ºC, siendo todos los meses superior a 0 ºC, y el mes de
julio el que presenta el valor medio más alto: 17,6 ºC.
En la Figura 1 se representa gráficamente la evolución anual de
la temperatura media, máxima y mínima absoluta, así como las
temperaturas medias de las máximas y de las mínimas. La diferencia
entre la temperatura media del mes más cálido (27,2 ºC), y la del
mes más frío (6,3 ºC), es de 20,9 ºC. La oscilación media diurna es
mayor en verano que en invierno, alcanzando su máximo en el mes
de julio en el que la diferencia entre la media de las máximas y la
media de las mínimas es de 19,1 ºC. El valor mínimo corresponde a
diciembre con un valor de 10,6 ºC de oscilación media. La máxima
oscilación en un mes ocurrió en los meses de mayo de 1994 y 1999,
con una diferencia entre la máxima y la mínima absolutas mensua-
les fue de 34 ºC. La mínima oscilación, de 16,2 ºC, corresponde al
mes de diciembre de 2004.
Figura 1. Diagrama Termométrico.
2.2. Numero de días de helada, bochorno, días con
2.2. T máxima > 25 ºC, > 30 ºC y días de T mínima < 5 ºC
Se considera día de helada, aquel en que la temperatura mínima
es igual o inferior a los 0 ºC. La Tabla 2 muestra que, prácticamente,
las heladas comienzan en noviembre y se extienden hasta marzo.
784