Page 4 - 75_03
P. 4
YANNICK GOUMON Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
RESUMEN
Morfina endógena a nivel central y periférico
La morfina se identificó por primera vez en el opio procedente
de Papaver somniferum, y sigue siendo uno de los analgésicos más
potentes conocidos empleados en los hospitales. Desde comienzos de
la década de los 80s, la morfina endógena, con una estructura idén-
tica a la morfina aislada de las amapolas, se caracterizado en nume-
rosas células y tejidos de mamíferos. En mamíferos, la biosíntesis de
la morfina endógena está asociada a la dopamina, como se ha de-
mostrado en la línea celular neuronal humana productora de cate-
colaminas SH-SY5Y. Más recientemente, se ha demostrado la pre-
sencia de morfina y mofina-6-glucorónido en la línea celular de
neuroblastoma humano SH-SY5Y y que esta morfina es secretada
desde vesículas densas en respuesta a estimulación con nicotina vía
un mecanismo dependiente de Ca2+ sugiriendo su implicación en la
neurotransmisión.
Un número cada vez mayor de publicaciones han demostrado su
presencia e implicación en diferentes procesos biológicos a niveles
central y periférico. La presente revisión recoge los datos más im-
portantes sobre la presencia e implicación en procesos fisiológicos
de la morfina endógena.
Palabras clave: Morfina; Alcaloide; Morfina-6-Glucorónido; Anal-
gesia; Receptor opioide µ.
1. EXOGENOUS MORPHINE
a) History
When the capsule of the poppy Papaver somniferum is incised, a
milky fluid exudes which, after harvesting and drying, yields a brown
gum-like substance known as opium. Mention is made of this
substance’s efficacy as a painkiller, against diarrhoea and as a
narcotic, in texts dating back as far as 4000 years BC. Morphine
is one of the forty alkaloids present in opium (1) and today, its
390