Page 250 - 71_01
P. 250
VOL. 71 (1), 241-273, 2005 INFORMACIÓN ACADÉMICA
b) Un resumen o summary de alrededor de 200 palabras y
su traducción.
c) Una introducción breve y documentada que sitúe el tra-
bajo en el contexto científico al que pertenece, con refe-
rencia explícita de los trabajos propios o ajenos en los
que se apoya. La introducción delimitará con claridad la
hipótesis desarrollada o los fines y objetivos que se per-
siguen.
d) La exposición de los materiales y métodos empleados, así
como las experiencias realizadas. La descripción de las
experiencias no contendrá más datos que los necesarios
para su reproducibilidad.
e) Los resultados y su discusión crítica y comparada, así
como las conclusiones que se puedan apoyar en los re-
sultados obtenidos.
f) La bibliografía que se cita.
d) Se recomienda que en lo referente a los símbolos, forma-
to de bibliografía, tablas y figuras, caracteres de impren-
ta y demás aspectos de presentación de los manuscritos,
se sigan las normas para la presentación de originales
especificados en los Anales de la Real Academia Nacio-
nal de Farmacia [Vol. LXX (1): 271-274] o en la WEB de
la academia arriba indicada.
El resto de los trabajos de investigación o revisiones pueden
adoptar, después del título y resumen, un formato libre, con los
márgenes de extensión antes indicados.
En ningún caso se identificará implícita o explícitamente el autor
o autores del trabajo. Se procurará evitar autocitas en el texto. Las
citas propias se harán tan anónimas como el resto de las indicadas
en apoyo de la introducción, métodos y discusión del trabajo.
5. Cada original irá acompañado de un condensado del trabajo,
de unas 1.000 palabras de extensión, identificado con el co-
rrespondiente lema, redactado en el mismo idioma en que se
presenta el trabajo.
253