Page 112 - 70_03
P. 112

M.a ROSARIO DE FELIPE ANTÓN  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    El reto en este campo está en buscar nuevas soluciones que lo-
gren un control efectivo, minimizando las consecuencias negativas
para la salud humana y el medio ambiente. El control biológico por
microorganismos ofrece una poderosa alternativa al uso de com-
puestos fitosanitarios. La rica diversidad de microorganismos del
suelo promete una fuente inagotable para este propósito. Se trata de
que el incremento de un determinado microorganismo en la ri-
zosfera permita suprimir una enfermedad concreta de la planta sin
afectar al resto de los microorganimos de la comunidad rizosférica
o a otros organismos del ecosistema.

    Las rizobacterias Gram (–), como la Pseudomonas fluorescens,
son de las más estudiadas, produciendo un amplio rango de meta-
bolitos con capacidad antimicrobiana, confiriendo a la planta resis-
tencia sistémica inducida, y produciendo sideroforos que secuestran
el hierro en la rizosfera.

    También las bacterias Gram (+) han resultado muy útiles en el
control de enfermedades. Entre ellas merece destacarse el B thu-
ringensis, que en los estadios de esporulación produce endotoxinas,
dotadas de propiedades bioinsecticidas. El maíz Bt es un maíz que
ha sido modificado genéticamente para protegerlo contra los insec-
tos, plaga conocida como taladro (géneros Ostrinia y Sesania), gra-
cias a las proteínas del B. thuringensis.

    Para lograr una mayor eficacia en su utilización es necesario
investigar más a fondo estas interacciones para conocer sus meca-
nismos de acción, antagonismo con el patógeno y respuesta de la
planta, y conseguir formulaciones adecuadas para su aplicación.

                         CONSIDERACIONES FINALES

    El potencial de los microorganismos del suelo parece ilimitado.
La naturaleza, en su sabiduría, ha creado las soluciones para resol-
ver todos los problemas, que aseguren la permanencia de la vida
sobre la Tierra sin alterar la armonía natural del Planeta.

    Corresponde a la ciencia estudiar más profundamente el potencial
de organismos autóctonos del suelo, que nos han sido dados gratuita-
mente, como el aire, el agua y la luz del sol. Con estas tecnologías se
pretende, por un lado, que las plantas puedan autoabastecerse y auto-

772
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117