Page 105 - 70_03
P. 105

VOL. 70 (3), 743-776, 2004  INTERACCIONES MICROORGANISMOS-SUELO-PLANTA...

               SIMBIOSIS LUPINUS-BRADYRHIZOBIUMsp

    Por ser la simbiosis mayormente estudiada en nuestro laborato-
rio y por tener características propias, voy a hacer una reseña muy
breve de algunos de los resultados obtenidos en estos trabajos.

    El lupino o altramuz es una leguminosa de origen mediterráneo
con gran potencialidad agrícola debido al alto contenido de proteí-
nas en sus semillas que le asemeja a la soja, y su potencial como
oleaginosa. Este género corresponde a la tribu Geneistae, subtribu
Lupininae, de la que es el único representante.

    Respecto a su nodulación, el lupino presenta diversas caracterís-
ticas propias que le diferencia de otras leguminosas. El nódulo de
lupino es un subtipo especial y único dentro de los nódulos indeter-
minados, por lo que se le ha llamado «lupinoide», carece de meris-
temo terminal, presentando el meristemo una localización basal-
lateral. Es la única leguminosa de clima templado que transporta
el N fijado en las raíces a la parte aérea, en forma de amidas, y es
nodulada por bacterias del género Bradyrhizobium.

    El proceso de infección es diferente, no sigue el patrón estandar,
no observándose cordones de infección. Al conocimiento de esta
infección «peculiar» ha contribuido recientemente nuestro grupo de
investigación, mediante la realización de una tesis doctoral que se
presentará en breve en la Universidad Autónoma de Madrid.

    Nuestra aportación a la estructura-función de esta simbiosis se
ha dirigido al estudio de las características estructurales del nódulo
y su funcionamiento fisiológico. Una de nuestras aportaciones más
significativas se refiere al estudio de los mecanismos de regulación
de O2, dado el interés del control de su concentración en el proceso
simbiótico. Mediante técnicas inmunocitoquímicas localizamos es-
pecíficamente la leghemoglobina, de composición similar a la hemo-
globina de la sangre en el citosol de las células infectadas (42). Esta
proteína es mayoritaria en el nódulo y uno de los reguladores de O2
más importantes. Transformándose en oxileghemoglobina transpor-
ta este elemento a los bacteroides para su respiración, manteniendo
una atmósfera microaeróbica. Su presencia es imprescindible para
el comienzo de la fijación de nitrógeno. También identificamos otro
componente de la regulación de O2 en los nódulos, la barrera mor-

                                                                                             765
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110