Page 215 - 69_01
P. 215
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
BASES GENERALES
1º.- Podrán tomar parte en este concurso los farmacéuticos y los cultivado-
res de Ciencias Afines a la Farmacia.
2º.- Los trabajos serán inéditos de investigación o revisión redactados en
español y estarán realizados específicamente para el premio a que optan.
3º.- Se presentarán escritos a máquina, a dos espacios, en A4, por una sola
cara y cosidos. Si se acompañan ilustraciones, irán incorporadas al texto,
y no separadas.
4º.- En la redacción se cuidará de lograr la mayor concisión posible, pres-
cindiendo de consideraciones innecesarias y de copiar operaciones, cálcu-
los y descripciones que estén ya publicados, consignando únicamente la
cita de la obra donde consten. La bibliografía se limitará en lo posible, a las
obras consultadas y aludidas en el trabajo, pudiendo también consignar las
obras que la contengan más extensa. Se incluirá al principio un sumario de
los capítulos.
5º.- Los trabajos que se presenten a los premios se distinguirán con el
lema de una sola palabra, escrita en la cubierta, con el nombre del premio
al que aspiren, que no podrá ser más que a uno sólo, y llevarán además un
título que de idea del tema al que se refiere el trabajo. El autor o autores y
sus apellidos (sin iniciales o abreviaturas), con su domicilio particular y
número de teléfono, así como Centro donde se haya realizado el trabajo,
deberá incluirse en un sobre cerrado que tenga las mismas consignas an-
tedichas. No se autoriza el uso de pseudónimos.
6º.- La Academia, a propuesta de los Jurados, se reserva el derecho a
otorgar premios, que pudieran quedar desiertos, a trabajos presentados
que considere merecedores de Premio y no lo hayan conseguido específi-
camente.
Igualmente podrá desglosar el Premio en Premio y Diploma de Accésit en
aquellos casos que así lo proponga el Jurado.
7º.- El Premio se otorga al trabajo, no singularizándose en ningún caso a los
autores del mismo.
214