History and future of poliovaccination, personal account
Vacunación contra la polio, historia y futuro
Bart Rombaut
Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia
Abstract
La inmunización contra la poliomielitis comienza en los años cincuenta del siglo pasado con el desarrollo de la vacuna de la polio inactivada (IPV). Inmediatamente después se desarrolló una vacuna oral polio trivalente (OPV). Se ha demostrado que ambas vacunas son muy efectivas, pero que alcanzan su objetivo de diferentes maneras.
El virus causante de la enfermedad, es decir, el virus de la polio, ha sido y sigue siendo el virus más extensamente estudiado en el mundo. En los años ochenta del siglo anterior se logró secuenciar el genoma completo de varios tipos del virus de la polio, así como la elucidación a nivel atómico de la estructura de su cápside.
Los avances científicos en genética molecular moderna e inmunología han abierto el camino para el desarrollo de nuevas o alternativas vacunas. Una de las consecuencias es el desarrollo de técnicas innovadoras para la creación de vacunas más perfeccionadas con el fin de mejorar el control sobre la poliomielitis. Algunos de estos desarrollos van a ser discutidos como, por ejemplo, la estabilización de la cápside en la OPV o el uso como vacuna alternativa de partículas subvirales producidas en levaduras.
El programa de erradicación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) va a ser discutido, prestando una especial atención a preguntas como las siguientes:
— ¿Es posible la erradicación?
— ¿Qué vacuna debería usarse para la erradicación?
— ¿Podremos parar algún día la vacunación contra la polio?
— ¿Cuál es el impacto del bioterrorismo en la política de vacunación de la polio?
Keywords: Virus de la polio.—Vacunación.—Erradicación.—Vacuna.
Resumen
Immunization against poliomyelitis began in the fifties of the previous century, with the development of a formalin-inactivated poliovirus vaccine (IPV). Shortly later, a live attenuated oral poliovirus vaccine (OPV) was developed. It has been shown that both vaccines are very effective, but they achieve success in different ways.
The virus causing the disease, i.e. poliovirus, has been and is still the most extensively studied virus in the world. In the eighties of the previous century, the complete genomes of several poliovirus strains have been sequenced and the capsid structure has been elucidated at the atomic level.
These scientific break-throughs of modern molecular genetics and immunology have opened the way for the development for new or alternative vaccines. Consequently, different innovative approaches were undertaken to develop better vaccines, in order to improve the control of poliomyelitis. Some of these developments, such as the capsid stabilisation of the OPV and the use of subviral particles produced in yeast as an alternative vaccine, will be discussed.
The eradication programme of WHO will be discussed with an open mind to questions such as:
(1) Is eradication possible? (2) Which vaccine should be used for the eradication? (3) Can we ever stop poliovaccination? (4) What is the impact of bioterrorism on poliovaccination policy?
Palabras clave: Poliovirus.—Vaccination.—Eradication.—Vaccin.
