Artículos
Estudio de la influencia de los suelos contaminados por metales pesados en las aguas naturales
Influence of polluted soils by heavy metals on natural water
Concepción González Huecas
Departamento de Edafología, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense. Madrid
Antonio López Lafuente
Departamento de Edafología, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense. Madrid
Luis Moreno Merino
Dirección de Aguas Subterráneas y Geotécnia del Instituto Tecnológico Geominero de España. C/ Ríos Rosas 23. 28003 Madrid.
María del Carmen Martín Gómez
Sección Departamental del Departamento de Química Analítica. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.
Gloria López Fernández
Departamento. Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid
Resumen
En este trabajo se estudia las características de los lixiviados procedentes de suelos carbonatados, que han sido sometidos a un proceso de desplazamiento usando un sistema experimental de columnas. Las características químicas de la solución efluente ponen de manifiesto que, la mineralización de las muestras se debe, principalmente, a la disolución de minerales carbonatados. No obstante, es de resaltar la contribución que tiene los procesos de hidrólisis de minerales silicatados.
Identificada la solución, se procedió a los ensayos de contaminación utilizando una mezcla de metales pesados, todos ellos con igual concentración, observándose que los porcentajes de absorción fueron superiores al 90%, siendo el Cr y el Cu los cationes más retenidos y el Cd el catión más móvil. A continuación se sometieron los suelos a cuatro procesos de lavado sucesivos, apreciándose una secuencia de retención en suelo de: Cr>Cu>Pb>>Zn>>Ni>Cd. Esta secuencia permite reconocer que Cr, Cu y Pb son los cationes de metales pesados más fuertemente adsorbidos en situación de competencia, y es el Cd el catión que presenta mayor índice de peligrosidad, tanto por su naturaleza tóxica como por su movilidad.
Palabras clave: Metales pesados. Columnas experimentales. Lixiviados.
Abstract
This paper is about the leachate characteristics from carbonate soils under an displacement method using an experimental column method. The chemical characteristics of the efluent solution show that the mineralization is mainly caused by the disolution of the carbonate minerals. However, the hydrolysis of silicate also contributes susbtantially to the process.
Once the solution was identified, the pollution test were performed using a mixture of heavy metals of the same concentration, observing that the absortion percentages were above 90%, being Cr and Cu the most retained cations and Cd the most mobiloe one. The soils were then washed four times, with an Cr>Cu>Pb>>Zn>>Ni>Cd soil retention. This sequence explains that Cr, Cu and Pb are the most strongly absorbed heavy metal cations in a competence environment, and that Cd is the cation with the highest danger index, both for its toxicity and its mobility.
Keywords: Heavy metal. Experimental columns. Leachates.