Revisión
Fundamentos de las interacciones farmacocinéticas (1)
The basis of drug pharmacokinetic interactions ( I )
Emilia Barcia Hernández
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad De Farmacia. Universidad Complutense De Madrid.
Sofía Negro Álvarez
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad De Farmacia. Universidad Complutense De Madrid.
Resumen
En la actualidad, es frecuente recurrir a la administración conjunta de más de un fármaco para el tratamiento de un estado patológico o de varios coexistentes. Ante esta situación, una de las cuestiones fundamentales que surgen es determinar si la combinación específica de fármacos administrada a un paciente da lugar a una interacción, entendiendo por tal cualquier alteración de la respuesta previsible a la acción de un fármaco como consecuencia de la presencia de otro fármaco, alimentos u otros agentes químicos.
Aunque en algunas ocasiones la interacción medicamentosa puede ser beneficiosa desde el punto de vista terapéutico, como ocurre con la administración conjunta de agentes antihipertensivos y diuréticos que mejora la respuesta antihipertensiva, sin embargo, en la mayoría de los casos, presenta consecuencias adversas para el paciente. En general, los efectos adversos pueden ser controlados modificando la dosis, la pauta posológica o bien, recurriendo a la utilización de alguna sustancia que pueda paliar la interacción, aunque resulta mucho más seguro, siempre que sea posible, evitar la asociación de los agentes interactuantes.
En este trabajo se aborda el estudio de los fundamentos de las interacciones farmacocinéticas que afectan a los procesos de absorción y distribución de los fármacos en el organismo. Las primeras, se manifiestan fundamentalmente tras la administración de los fármacos por vía digestiva y pueden ocurrir por uno o más de los mecanismos que se indican a continuación: modificación del pH en el lugar de absorción, adsorción, adsorción-intercambio iónico, formación de quelatos o complejos, procesos de competición por un portador, modificación del tránsito gastrointestinal, etc.
En las interacciones que afectan a la distribución de los fármacos por el organismo suelen estar implicados procesos de desplazamiento del compuesto unido a las proteínas plasmáticas. La consecuencia más importante de una interacción por desplazamiento sería el aumento de la respuesta farmacológica y, probablemente, también de la toxicidad del agente que es desplazado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dichos aumentos tienen carácter transitorio, debido a la acción compensatoria que supone la mayor eliminación del fármaco, por lo que las repercusiones clínicas de este tipo de interacciones son, en general, de escaso relieve y si se conocen los mecanismos, se pueden prever sus consecuencias.
Palabras clave: Interacciones farmacocinéticas. Absorción. Distribución.
Abstract
Nowadays, it is a very common practice to use simultaneously more than one drug for the treatment of one or more coexisting pathological states. Under these circumstances, it is of special interest to determine if the specific drug combination used produces an interaction, that is, if the effects of one drug are changed by the presence of another drug, food, drink or by some environmental chemical agent.
Sometimes a drug interaction can be beneficial and valuable, such as the deliberate co-prescription of antihypertensive drugs and diuretics in order to achieve antihypertensive effects possibly not obtainable with either drug alone. However, in the majority of cases, the consequences of a drug interaction are adverse and undesirable. A solution to this problem would be to adjust the doses or the dosage regimen although, if possible, the easiest solution would be to choose a non-interacting alternative.
The purpose of this work is to study the basis of the pharmacokinetic interactions which affect the processes by which drugs are absorbed and distributed in the body. The first ones arise mainly when the drugs are given orally and, very many drugs which interact do so, not by a single mechanism, but often by two or more of the following ones: modification of the gastrointestinal pH, adsorption, quelation and other complexing mechanisms, active transport competition, changes in gastrointestinal transit, etc.
When referring to those interactions which affect the process by which drugs are distributed within the body, the mechanism mainly involved is the displacement of the primary drug from its plasma binding site, leading to altered kinetics and in some instances changed drug effects in the patient and, possibly, toxicity. However, these altered responses are transient probably due to the corresponding increase in the elimination of the drug. The clinical consequences of drug displacement interactions have generally been overstated and can be easily prevented.
Keywords: Pharmacokinetic interactions. Absorption. Distribution.