Anales RANF

Información Académica @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 332 aspectos del dolor como síntoma y como enfermedad, que aborde el estudio de las interacciones entre ellos y se traduzca en una aproximación holística al paciente. Porque todos los seres humanos son diferentes, cada dolor es diferente. En una época en la que esperamos que la medicina biológica de precisión ayude también a tratar el dolor, no debemos olvidar que toda medicina debe de ser personalizada, es decir, dirigida a la persona. El 21 de noviembre, en colaboración con la Fundación José Casares Gil de amigos de la RANF se celebró la conferencia titulada: "Métodos de la química computacional en le diseño de fármacos" a cargo de la Dra. Sonsoles Martín Santamaría, Centro de Investigaciones Biológicas de del CSIC. Presentada a cargo del Excmo. Sr. D. José Carlos Menéndez Ramos, Académico de Número de la RANF. En la ponencia se hablo sobre los métodos de la química computacional y del modelado molecular que han desempeñado un papel importante en el diseño y desarrollo de moléculas pequeñas con importancia terapéutica en las décadas recientes. Estos métodos también permiten la aproximación al estudio del mecanismo de macromoléculas biológicas a nivel atómico y molecular, contribuyendo así al diseño de nuevos fármacos. De forma general, estos métodos se pueden clasificar en métodos basados en la estructura, en caso de que se disponga de la estructura tridimensional del receptor (e.g. predicción del modo de unión ligando-receptor y cribado virtual), y en métodos basados en el ligando, cuando se usa la información de la actividad biológica de ligandos conocidos para predecir la actividad de nuevos compuestos (por ejemplo, modelos de farmacóforo y QSAR). Esta charla pretende revisar estos métodos, ilustrando diferentes facetas del diseño y descubrimiento de fármacos. Así mismo, se mostrará la aplicación de otras herramientas computacionales al estudio de los procesos de reconocimiento molecular de receptores farmacológicos (simulaciones, predicción de la estructura de proteínas y del acoplamiento proteína-proteína). Se mostrarán también algunos ejemplos de la investigación que realiza el grupo de la ponente. El 28 de noviembre en la RANF en colaboración con la FJCG, celebró la Sesión Científica Conmemorativa de los Premios Nobel 2019. La ponencia fue sobre el premio Nobel en fisiología o medicina 2019, con el título: "El desafío de vivir con oxígeno" impartido por el Prof. Dr. José Manuel Bautista, Catedrático de Bioquímica, Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular. Fac. de Veterinaria, UCM. El 5 de diciembre la RANF en colaboración con la FJCG, tuvo lugar la conferencia titulada: “Hernán Cortés y la herencia científica en Hispanoamérica”, a cargo del Excmo. Sr. D. Francisco Javier Puerto Sarmiento, Académico de Número de la RANF. En la que contó que durante estos años conmemoramos el quinto centenario de la conquista de México por Hernán Cortés (1519-1521) y el de la primera circunnavegación al globo, protagonizada por Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano (1519-1523). El primero inicia la penetración hispana en el Nuevo Mundo. Los segundos explican la forma de la Tierra y, junto a Portugal, abren vías a la primera globalización de plantas, animales e ideas. En este caso voy a analizar la exploración de las tierras americanas y los virreinatos desde el punto de vista de la transmisión cultural y, en su seno, de la ciencia occidental europea, nacida en Grecia, a los nuevos territorios. Dejada en ellos como parte sustancial de la herencia hispana. El 10 de diciembre, se tuvo lugar dentro del ciclo “Martes del Académico Correspondiente” la conferencia: “La contaminación del suelo: una realidad que afecta a la salud” a cargo del Ilmo. Sr. D. Antonio López Lafuente, Académico Correspondiente de la RANF. En su ponencia contó que, el suelo a lo largo de la historia se ha estudiado, en sus comienzos, desde el ámbito de la producción agrícola, posteriormente, y producto de las nuevas corrientes ambientales, se incluyó su estudio dentro de la ecología, y desde finales de los años noventa, debido a que se hace más evidente su multifuncionalidad, se estudian lo que se define como sus funciones ecosistémicas. Es un recurso natural, no renovable a corto plazo, que se despliega en el espacio y evoluciona con el tiempo. Es un sistema complejo, con funciones y procesos específicos que le diferencia de otros componentes del ecosistema, y la alteración de sus funciones provoca efectos muy negativos, no solamente en el equilibrio del planeta, sino también en la salud de sus habitantes. La investigación científica, de las últimas décadas, ha puesto de manifiesto que la contaminación del suelo afecta directamente a la salud humana. Los riesgos para la salud surgen de la entrada en el sistema suelo de elementos como el arsénico, el plomo y el cadmio, de químicos orgánicos como los BPC (bifenilos policlorados) y los HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos) y productos farmacéuticos como los antibióticos. Por ello, el estudio del suelo es una prioridad si queremos tener un planeta más sostenible y una mejor salud de sus habitantes. El 19 de diciembre en la RANF, tuvo lugar la presentación del libro “El coraje de decir NO. Conversaciones con Federico Mayor Zaragoza” con intervención de la Dra. María Novo, autora del libro. Además de la intervención de los Excmo. Sres.: D. Francisco Javier Puerto Sarmiento; Dña. Rosa Basante Pol; y D. Federico Mayor Zaragoza Además de la actividad académica programada por las secciones que acabamos de reseñar, se han celebrado otros actos. El 1 de octubre tuvo lugar el acto conjunto de la RANF con la Fundación Ramón Areces, dentro del convenio de colaboración entre las dos entidades sobre: “Avances, control e Innovación en Hepatitis”. En esta ocasión se celebró en la sede de la Fundación Areces.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=