Anales RANF

Julia Martín, Purificación Sáez Plaza, Agustín García Asuero @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 142 Forchhammer propone en 1850 la mezcla de concentraciones conocidas de permanganato de potasio con muestras de agua y observación de la decoloración de la disolución rosada. Miller (161-163) adopta y mejora el ensayo (tiempo de contacto de 3 horas y valoración del yodo liberado por adición de ioduro de potasio al exceso de permanganato, con tiosulfato). Aún así adolece de varias deficiencias: i) no se indica una temperatura definida a la que conducir las experiencias; ii) la operación se lleva a cabo en matraces o vasos de precipitado, al aire libre, afectando en consecuencia la presencia de varios gases o de polvo en el aire a los resultados. Se ha realizado de manera simultánea la experiencia (164) con agua pura y con la muestra sujeta a experimentación, deduciendo el oxígeno absorbido por el agua del absorbido por la muestra. Es por lo que Dupré (161) propone el uso de temperatura constante, 80 ºF , lo que obvia la realización del blanco y vuelve el ensayo más simple y exacto. Estos métodos no conducen a una expresión numérica de la cantidad de materia orgánica presente puesto que las aguas contienen a veces otros cuerpos que tienen la propiedad de reducir el permanganato de potasio, como hemos indicado previamente. Frankland (165) muestra en 1868 que el procedimiento es defectuoso e insatisfactorio. La variedad de versiones existentes de la prueba condujo (166) a problemas “Solutions so different in strength are used, and there are such diverse ways of employing them, that it is difficult, and in some cases impossible, to institute any comparisons between the results arrived at”. George Nöel Fort Deniges (1859-1951) Deniges (167-179), Figura 23, natural de Burdeos, de padre tallador de piedra, estaba destinado a ser arquitecto. Pasa la mayor parte de la vida en su ciudad nativa. Su vocación le dirige a la química, llevando a cabo en su infancia multitud de experimentos en un laboratorio rudimentario. Adquiere de su propio peculio el “Précis de Chimie” de Langlebert y los de Boutert y Monvel. La química analítica va a constituir su campo de aplicación, y en especial la química analítica orgánica. Denigès contribuye a despojar a esta disciplina de la máscara del empirismo, sentando sus bases racionales. Sus contribuciones a la microquímica son también importantes, extendiéndose a todos los campos (inorgánica, orgánica y biológica). Profesor descollante, cuya enseñanza cautiva a los jóvenes alumnos, tanto por la elocuencia de sus palabras como por la lógica de sus exposiciones. Prestigioso embajador de la ciencia y del pensamiento francés. Bachiller en ciencias (1877), y en letras (1878). Aconsejado por un viejo amigo, el doctor Gervais- Kiosewicz, médico del hospital de Bourdeaux se embarca en la carrera médica. En esa época, las bases de las ciencias físicas, químicas y naturales se enseñaban en la Facultad de Medicina. Licenciado en ciencias físicas (1880). Doctor en medicina (1884), con la tesis “Contribution à l’acidité de l’urine”. Farmacéutico de 1ª clase (1888). Doctor en ciencias (1891) con la disertación “Recherches sur les combinaisons de sulfites métalliques avec les amines aromatiques”. Farmacéutico superior (1892) (equivalente al Doctorado en Farmacia) con la tesis: “Contribution a l’étude des lactoses”. Obtiene también el certificado de “agrégé de chimie médicale”, siendo por tanto competente para enseñar esta materia. Denigès realiza una brillante carrera universitaria en la Facultad de medicina y farmacia de Burdeos, donde el decano Pitres crea la cátedra de química biológica, de la que llega a ser titular, desde 1898 hasta su jubilación en 1930. Investigador apasionado y trabajador incansable no cesa jamás su labor, habiendo instalado incluso un pequeño laboratorio en su domicilio para continuar con las experiencias llevadas a cabo en la Facultad. Unos 680 trabajos en su haber (tan solo unas 40 en colaboración), el primero publicado en 1880, incluyendo 59 comunicaciones presentadas a la Académie des Sciences, aparecidas en los “Comptes rendus”. Sus revistas de preferencia incluyen el “Journal de pharmacie et de chimie”, “L’Union pharmaceutique” y sobre todo el “Bulletin des travaux de la Société de Pharmacie de Bordeaux” . Como profesor honorario continuó trabajando y publicando y a pesar de su avanzada edad todavía acudía al laboratorio de forma regular. La cianoargentometría (Figuras 24 y 25), la reacción cérica-molibdica, los reactivos hidroestrictina, sulforesorsínico, o el reactivo sulfato merúrico ácido, están asociados a su nombre. La toxicología le debe el método nitrosulfúrico de destrucción de la materia orgánica adoptado en las investigaciones de tóxicos minerales durante las investigaciones judiciales. Es necesario subrayar que en un tiempo en el que no existían los métodos instrumentales, las técnicas colorimétricas, cronométricas y microquímicas descubiertas y puestas a punto por Denigès, eran de gran valor y permitieron progresos considerables dadas su sensibilidad, especificidad y variedad de aplicaciones. Liebig había propuesto un método de determinación de ácido cianhídrico y de cianuros alcalinos basado (Figura 25, parte central) en la formación de un argentocianuro alcalino soluble por adición a la disolución de cianuro de una disolución valorada de nitrato de plata. La aparición de un precipitado de cianuro de plata -producto de la descomposición del complejo soluble- tras la adición de un exceso de reactivo indicaba el punto final. El método de Liebig no estaba exento de inconvenientes: i) requería operar en medio neutro, siendo inaplicable en presencia de amoniaco en el cual el cianuro de plata era soluble; ii) percepción demasiado precoz del punto final ya que el cianuro de plata precipitado bajo una forma grumosa hacía difícil su redisolución por el cianuro alcalino en exceso. La sugerencia realizada por algunos autores del uso de una pequeña cantidad de cloruro de sodio en el medio de reacción (o la de un bromuro alcalino) no daban resultado. Denigés retoma la cuestión emprendiendo el estudio térmico de la reacción de Liebig y comprueba que el calor de formación del complejo argentocianurado es superior al

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=